MATILDE ASENSI
BIOGRAFÍA
Novela histórica, Narrativa española hasta el siglo XVIII, Histórica en bolsillo, Novela negra, Narrativa española, Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo
Escritora española. Tras estudiar periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, trabajó en los servicios informativos de Radio Alicante (SER) y en los de Radio Nacional de España, a la vez que ejercía como corresponsal de la agencia EFE y colaboraba como articulista en diversas publicaciones. En 1999 se dio a conocer como narradora con la novela "El salón de ámbar", que obtuvo un notable éxito de público, aunque en modo alguno comparable al de sus siguientes obras: "Iacobus" (2000), "El último Catón" (2001) y "El origen perdido" (2003), todas ellas novelas de carácter histórico cargadas de elementos de intriga. En 2004 publicó "Peregrinatio", un relato en forma epistolar que constituye una guía histórica y a la vez legendaria del Camino de Santiago, y cuyo protagonista es Iacobus, el mismo que el de su segunda novela. Regresó a la intriga histórica en sus siguientes novelas, "Todo bajo al cielo" (2006) y "Tierra firme" (2007). En 2010 publicó "Venganza en Sevilla", en la que reaparece la protagonista de "Tierra firme", al igual que en su siguiente novela, "La conjura de Cortés" (2012).