ESPIDO FREIRE
BIOGRAFÍA
Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo, Novela histórica, Narrativa española, Libros de autoayuda, Cristianismo, Estudios sociológicos, Narrativa de viajes, Literatura más de 12 años, Novela negra
Escritora española. Tras estudiar filología inglesa y asistir a diversos talleres literarios, en 1998 publicó Irlanda, a la que siguió, en 1999, Donde siempre es octubre. El mismo año ganó el premio Planeta con Melocotones helados. Posteriormente ha publicado Primer amor (2000), Aland la blanca (2001), La última batalla (2001), Diabulus in música (2001), Cuando comer es un infierno (2002), Querida Jane, querida Charlotte (2004), Juegos míos (2004), La diosa del pubis azul (2005, en colaboración con Raúl del Pozo), Mileuristas: retrato de la generación de los 1000 euros (2006), Soria Moria (2007), premio Ateneo de Sevilla, La generación de las mil emociones. Mileuristas II (2008), El trabajo os hará libres. Cuentos (2008), el libro de viajes Hijos del fin del mundo: De Roncesvalles a Finisterre (2009), que fue galardonado con el premio Llanes, La flor del norte (2011) y Los malos cuentos (2013).