LORENZO SILVA
BIOGRAFÍA
Novela negra, Libros juveniles , Viajes en bolsillo, Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo, Narrativa en catalán, Narrativa en euskera, Narrativa española, Narrativa hispanoamericana, Historia actual, Narrativa de viajes, Historia de los países de África, Literatura en otros idiomas, Narrativa anglosajona, Narrativa rusa, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad, Terrorismo, Estudios sociológicos, Otros géneros narrativos, Policiaca. Novela negra en bolsillo, Periodismo
Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces, Música para feos y la Trilogía de Getafe. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La niebla y la doncella, Nadie vale más que otro, La reina sin espejo, La estrategia del agua, La marca del meridiano (Premio Planeta 2012) y Los cuerpos extraños.